martes, 15 de septiembre de 2020
Las pirámides de Egipto
Las pirámides de Egipto son las obras más grandiosas realizadas por el hombre a lo largo de la Historia.
Para los antiguos egipcios, el alma era inmortal, por lo que creían en la vida después de la muerte... siempre que el cuerpo se mantuviese bien conservado. Para ello, embalsamaban a sus difuntos y les colocaban alrededor alimentos y objetos apreciados por ellos para facilitarles su nueva existencia. Al morir, el alma del difunto comparecía ante un Tribunal Divino presidido por el dios Osiris, que juzgaba si el alma era merecedora de vivir junto a los dioses o, por el contrario, debía ser destruida por Anubis, dios del inframundo.
Imperio Antiguo
Durante el Imperio Antiguo, los faraones eran considerados dioses, por lo que sus tumbas debían ser seguras para evitar el robo o destrozo de sus cadáveres. Por ello, los egipcios realizaron estas construcciones. Su forma piramidal se fundamenta en la creencia egipcia de que el universo se había formado desde la colina primigenia (Benben), un montículo que apareción al retirarse las aguas del océano. El Benben sirvió de modelo para los obeliscos y las pirámides.
Antes de las pirámides, los faraones eran enterrados en mastabas, edificios funerarios de una sola planta.
La primera pirámide construida fue la escalonada de Zóser, en el complejo de Saqqara, al sur de Menfis. Fue construida en el 2650 aC por Imhotep, arquitecto, médico, escriba, etc…Fue la primera tumba real construida en piedra. Concebida como una mastaba, se le fueron añadiendo posteriormente más pisos hasta llegar a seis. Su altura es de 66 m.
También en Saqqara se encuentra la pirámide curva, construida para Snefru, aunque no llegó a ocuparla nunca. Tiene los lados rectos, aunque curvados en su centro. Esta curvatura fue realizada por miedo a que la construcción fuera inestable. Las otras pirámides que tenemos son las de Snefru. Son tres pirámides; la de Snefru en Méidum, que es también escalonada, pero sólo se conservan tres escalones y las otras dos pirámides, que están en Dahsur: la pirámide acodada y la pirámide roja.
Las pirámides de Giza se construyeron durante el periodo del Imperio Antiguo, por los faraones de la IV Dinastía (2.613 a 2.498 a. C.)
La mayor de las pirámides de Giza es la de Keops, con una anchura de 230 metros en cada una de sus cuatro caras y una altura de 146 metros. La pirámide de Kefrén, hijo de Keops, es un poco más pequeña: 215 metros de ancho por 143 de alto, y la de Micerino, nieto de Keops, es la menor: 103 metros de ancho por 66 metros de altura. En el lado este hay tres pirámides que pertenecen a tres reinas. En el lado oriental hay restos de un templo y de una ciudad funeraria para los obreros, sacerdotes, etc.
La Esfinge, cercana a las pirámides de Giza, está tallada en roca viva y mide unos 20 metros de altura por 14 metros de ancho y unos 70 metros de largo. Se sienta con sus patas delanteras extendidas en una cubeta en forma de U. Tiene el cuerpo de león y la cabeza de hombre, que se ha pensado que era la de Kefrén.
Imperio Medio
En el Imperio Medio se desarrollan las mastabas para la clase media y aparecen pirámides pequeñas (no tan grandes como las del Imperio Antiguo). Aparecen también hipogeos, pero más configurados, excavados en los acantilados del Nilo, en la zona de Beni Hasan.
Imperio Nuevo
En el Imperio Nuevo se siguen utilizando los hipogeos, pero no se encuentran mastabas ni pirámides. Los enterramientos se realizan en hipogeos más complejos. No poseen capillas puesto que se construyen templos. Estos enterramientos están en lugares lejanos y la cámara funeraria oculta. Son las construcciones que han llegado hasta nuestros días: Valle de los Reyes, Valles de las Reinas, etc.
Baja Época
En la Baja Época las cámaras funerarias se encuentran en templos. Ya no hay grandes manifestaciones funerarias.
Etiquetas:
Arquitectura
Ubicación:
Badajoz, España
Suscribirse a:
Entradas (Atom)